Historia del turismo en Huatulco

Playas de Huatulco

Huatulco es uno de los municipios más importantes de Oaxaca. Se encuentra en la costa suroeste del país, hacia el Océano Pacífico, y cuenta con casi quinientos kilómetros cuadrados de superficie. Fue fundado 8 de enero de 1539. Debido a su muy buena ubicación y a sus riquezas naturales, fue una de las primeras colonias españolas y creció notablemente. Luego de su época dorada quedó un poco olvidada ya que se prefirió otros destinos y otras ciudades un tanto más al norte. Pero gracias al buen olfato de los inversionistas para los negocios, fue redescubierta como un destino turístico más acogedor y familiar que las demás playas masivas de la costa del Caribe. Actualmente su población es de no más de 50.000 habitantes, pero todos los años recibe cientos de miles de turistas.

Primeros tiempos

Antes de la llegada de los españoles, alrededor del año 900 d. C., se asentó en esta región la cultura zapoteca. Estuvieron por casi cuatrocientos años hasta que alrededor del 1 300, fueron dominados por la cultura mixteca, que sentaron un reino llamado Tutepec y vivieron en esta región hasta la llegada de los españoles. Se cree que ellos le dieron su nombre a la ciudad, aunque originalmente era conocida como Cuahtolco, que significaba “lugar donde se adora el madero”.

Redescubrimiento de Huatulco: Primera etapa

En el año 1969, el gobierno de México decidió iniciar un proyecto que fomentara el turismo en regiones del país que no hubieran sido explotadas hasta entonces. Fue por esta razón que se eligió a Huatulco para invertir en infraestructura y para atraer a las empresas constructoras privadas que quisieran invertir en el desarrollo de la región con créditos a tasas bajas y convenientes. Gracias a estas medidas económicas, se construyó muchos lujosos hoteles en Huatulco, de 3, 4 y hasta 5 estrellas, que aún existen en la actualidad.

Huatulco

Segunda etapa

Más tarde, en 1983, el FONATUR (Fondo Nacional del Turismo) dio inicio a la segunda etapa del proyecto de desarrollo turístico de la ciudad con la construcción de la carretera entre Puerto Escondido y Salina Cruz y la interestatal entre Oaxaca y CDMX. Gracias a que la ciudad quedó mejor conectada por vía terrestre, llegaron nuevas empresas y se construyeron nuevos bares, restaurantes, tiendas, etc.

Tercera etapa

Finalmente, la tercera etapa del proyecto consistió en construir o acondicionar nueve bahías y treinta y seis playas para hacerlas aptas para el baño o las actividades turísticas. Antes habían sido usadas únicamente por marineros que pescaban en sus barcos, o se encontraban completamente abandonadas.

El punto final fue la remodelación de su aeropuerto entre los años 2003 y 2004 para aumentar su tamaño y su categoría como aeropuerto internacional. Este factor ayudó a que los vuelos a Huatulco sean mucho más económicos y que haya más oferta, por lo que se hizo más accesible para personas de todo el mundo.

Situación actual

En la actualidad, los puertos de Huatulco reciben hasta cruceros internacionales. El aeropuerto internacional de la ciudad recibió en 2019 casi un millón de personas y los hoteles tienen cada año muy altos porcentajes de ocupación de sus habitaciones. Se está fomentando el ecoturismo entre las reservas de animales, el nado con delfines y el avistamiento de pájaros, entre otras cosas. Las bahías más importantes son: Tangolunda, donde está la zona turística más grande de la ciudad, y Santa Cruz, desde donde parten las embarcaciones más grandes con destinos internacionales. Pero también hay otras en las que los visitantes se encuentran prácticamente solos en contacto con la naturaleza, y donde pueden bucear entre los corales marinos, tomar sol o comer mariscos.

Huatulco es un caso extraordinario. Durante el transcurso de no más de cinco décadas se convirtió en un centro de turismo masivo a escala nacional e internacional. Esto demuestra que gracias a la correcta inversión del capital y gracias al desarrollo que las buenas políticas y el propicio interés de los gobiernos, una ciudad normal que posea potencial puede convertirse en una gran atracción turística, generadora de ingresos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Historia del turismo en Huatulco puedes visitar la categoría México.

También te puede interesar

Subir